viernes, 10 de noviembre de 2017

La web semántica

Ahora pensemos un poco...

  1. ¿Cómo imaginas al "agente" de Germán o al de Lucía?
    Imagino al "agente" como un teléfono.
  2. ¿Cómo haría el teléfono para bajar el volumen de todos los aparatos de la casa?
    Mediante a un softwere con conexión a todos los aparatos eléctricos de la casa.
  3. ¿Cómo podrían estos agentes acceder a la información que necesitan? ¿Agendas de servicios médicos? ¿Confianza de los usuarios? ¿Distancia desde casa? ¿coberturas del seguro?
    Hablando con otros agentes, en este caso con el agente del médico, que había obtenido la información necesaria sobre el tratamiento prescrito. Entonces, pudo obtener la información necesaria de la agenda de servicios médicos de la madre de Lucía por la distancia a su casa, verificando cuales pertenecían al seguro médico de su madre en un radio de 30km.
  4. ¿En qué año piensas que se escribió este artículo?
    Pienso que este artículo se ha escrito en la actualidad porque es posible hacerlo ahora mismo
  5. ¿Qué sabes de los autores? Búscalos en Internet.
    Tim Berners-Lee es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989.

    James Hendler es un investigador de inteligencia artificial en el Instituto Rensselaer Politécnico, los Estados Unidos, y uno de los autores del Web Semántico. 

    Ora Lassila es un informático finlandés que vive y trabaja como un Arquitecto de Tecnología en Pegasystems, en Cambridge

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Redes de ordenadores

Hemos hecho un trabajo sobre las redes de los ordenadores, junto a mi compañera Rosario: